Una parte importante de mi trabajo un tanto diferente a la fotografía pero no tan alejada es la animación. 

Otra pasión que nace por una materia de la universidad, al inicio me pareció muy interesante ya que al ser fan de los cómics y el cine pensé en el potencial que tendría para hacer cortometrajes o del uso que podría darle en mis proyectos audiovisuales, sin embargo comencé a notar el potencial publicitario que tenia esta disciplina.

¿Cómo empezo todo?

El inicio en la animación no fue nada fácil ya que el primer trabajo que tenía que presentar era una secuencia de caminar hecha a mano, lo cual significo un problema para mi ya que, aunque me gustaba la idea de la materia, jamas he sido bueno dibujando, sin embargo, después de practicar mucho empece a crear mi personaje, el profesor dijo que debía ser original, por lo que decidí inspirarme en mi para hacerlo, para evitar el difícil trabajo de dibujar las manos tome la decisión de hacer que el personaje las tuviera dentro de los bolsillos, antes de empezar el proyecto animado le pregunte al profesor si la decisión que había tomado valía para el trabajo, a lo cual él dijo que si ya que quedaba perfecto con el personaje, durante todo el inicio de la clase aprendimos lo básico del dibujo, como anatomía, proporciones y puntos de fuga; Al ver que se me dificultaba realizar este tipo de dibujos le pedí ayuda a una de mis amigas más cercanas y gracias a ella pude entender un poco más los puntos de fuga y pude dibujar algunos fondos simples; Para ese primer trabajo tenia que dibujar también el fondo donde se desarrollaría la acción de mi personaje, lo cual me tuvo pensativo un largo tiempo, ya que, aunque Laura (mi amiga) hizo un gran trabajo enseñándome, no me sentía listo para hacer un fondo tan detallado como lo quería, por lo cual decidí hacer otra jugada para facilitarme las cosas, al ser fotógrafo se me ocurrió la idea de calcar una foto tomada por mi para el fondo, y de nuevo antes de continuar con eso en el trabajo final, le pregunte a mi profesor si me valía eso en el trabajo y dijo que si; gracias a esas ayudas logre sacar esa animación adelante.

Después de ese inicio complicado todo empezó a ser más sencillo, ya que lo siguiente que aprendí fue a hacer animaciones en photoshop, lo cual me permitía trabajar con fotografías y recursos y así ya no tendría que dibujar, fueron muchos trabajos los que hice de esta manera y no solo para esta materia ya que, como dije al inicio de este blog esta animación es muy útil para la publicidad, tanto así, que uno de mis trabajos de animación fue una pequeña pieza animada de paleta Dracula (Paleta colombiana famosa por ser exclusiva de octubre).

El trabajo final de la materia lo hice junto con un compañero de la carrera, luego de pensar y negociar lo que queríamos hacer decidimos dividirnos el trabajo, él empezó a animar un personaje propio mientras que yo me encargue de hacer un stopmotion con cartas, la historia que decidimos contar era la de un músico callejero que se imaginaba algo mientras tocaba una melodía (compuesta por mi), mezclando animación digital con fondos reales, videos y stopmotion. 

Para ver estas animaciones y otros trabajos hechos por mi puedes suscribirte a mi Patreon donde subiré algunos proyectos que no estarán en esta pagina.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *